Liderazgo horizontal en contraposición al tradicional liderazgo vertical o jerárquico.
Hablamos de liderazgo horizontal porque el liderazgo de hoy se trata sin duda de relaciones, no de posiciones.
Hablamos del líder horizontal porque el líder de hoy inspira personas, no gestiona recursos, aunque sean humanos.
¿Qué es el liderazgo horizontal?
La mejor forma de entender el liderazgo horizontal es explicándolo en contraposición con el liderazgo jerárquico tradicional, el liderazgo vertical.
Liderazgo vertical.
Hasta hace no mucho tiempo, y aún hoy en algunas organizaciones con características particulares, hablar de liderazgo era hablar de ese algo tan especial que hacían aquellos que estaban llamados a ser líderes.
Casi era una cuestión de genética.
O estabas llamado a ser un líder o, irremediablemente, serías un seguidor.
Líderes y seguidores se relacionaban jerárquicamente en una pirámide de mando vertical en la que los de “arriba” mandaban sobre los de “abajo” y los de “abajo” obedecían a los de “arriba”.
Donde estabas situado en esa pirámide determinaba con gran exactitud no solo qué eras capaz de hacer sino también quién eras dentro de la organización y con quién te podías relacionar.
El liderazgo o el no liderazgo era una cuestión de posición.
Realmente, todo era una cuestión de posición.
Liderazgo horizontal.
Afortunadamente para estos nuevos tiempos ha surgido un nuevo liderazgo.
Hoy en día el liderazgo no es algo exclusivo reservado para los llamados a ser líderes.
Es más, tú y todos debemos de pensar y actuar como líderes.
Para ti, como uno de esos nuevos líderes, la posición ya no es importante; lo importante son tus relaciones.
Si todavía no lo estás haciendo, en este tiempo del liderazgo horizontal, tienes que sumergirte en colaboraciones, asociaciones, redes de contactos, alianzas, comunidades, sistemas y culturas compartidas.
En este tiempo del líder horizontal tienes que hablar de influencia, persuasión, confianza, empatía, comunicación y feedback, mucho feedback.
Y entonces, ¿qué es el liderazgo horizontal?
El liderazgo horizontal es una forma de organizar el trabajo de un equipo u organización según la cual todos sus componentes conforman una red de personas en la que la responsabilidad sobre la ejecución de las tareas y la información fluyen en todas las direcciones.
Una de las definiciones más extendidas en Internet es:
Convencer a otras personas sobre las que no tienes ningún control directo para que se unan a ti en una causa común.
Entornos VUCA y líderes horizontales.
Como sabrás, se denomina entorno VUCA al contexto de volatilidad, incertidumbre (uncertainty en inglés) complejidad y ambigüedad en el que se mueven actualmente las organizaciones.
El acrónimo fue creado por la Escuela de Guerra de los Estados Unidos para describir cuál era el contexto económico y político a nivel mundial tras el fin de la Guerra Fría en el año 1990.
Actualmente, las organizaciones se enfrentan a un contexto mundial marcado por los cambios constantes e impredecibles que dan lugar a un futuro más confuso y complejo. Un contexto VUCA.
El mundo empresarial es actualmente más…
- Plano: más vinculado horizontalmente.
- Interconectado: con equipos globales y recursos disponibles a nivel mundial.
- Tecnológico: con la aparición de IoT, AI y el aprendizaje automático entre otras tecnologías.
- Colaborativo: con ecosistemas comunes e integraciones en toda la cadena de producción y de suministro.
- Transparente: a través de la digitalización, Internet y las Redes Sociales.
- Basado en valores: como la responsabilidad social, la sostenibilidad, cultura corporativa.
Y por todo esto, precisamente, es tan importante cambiar la forma de liderar y hablar de liderazgo horizontal y de líderes horizontales.
Características para liderar con éxito en un entorno VUCA.
Esta es mi lista de características imprescindibles para liderar con éxito en un entorno VUCA como el actual:
- Flexibilidad y versatilidad en tus planteamientos.
- Comunicación abierta y escucha activa en tus relaciones.
- Feedback constructivo constante y bidireccional con tu equipo.
- Inteligencia emocional y empatía en cada interacción.
- Confianza incondicional en ti y en los demás.
- Entusiasmo y pasión por lo que haces.
Como ves, todas son características de las llamadas “blandas” o soft-skills.
No es así porque piense que las características técnicas ya no son importantes, sino porque creo que la especialización técnica, el conocimiento experto, ya no marca la diferencia, precisamente por ese entorno VUCA en el que nos encontramos.
Por supuesto que también podríamos mencionar otras habilidades como el design thinking, la visión, la creatividad o la resolución de problemas.
Principales ventajas del liderazgo horizontal.
Dependiendo del tipo de organización en la que trabajes, el puesto que desempeñes y, por supuesto, tu forma de ser, puedes ver unas ventajas u otras en este tipo de liderazgo horizontal.
Teniendo en cuenta mi experiencia después de trabajar durante más de 10 años en importantes consultoras tecnológicas, y también mi experiencia como coach ejecutiva a lo largo de los últimos 8 años con directivos y mandos intermedios de muchas organizaciones, me gustaría destacar 4 ventajas fundamentales:
1. Agilidad
La información es un activo muy valioso. Conocida y compartida por todos los miembros del equipo, se transmite fomentando la comunicación abierta y la escucha activa. Esto influye positivamente tanto en la motivación de cada persona como, sobre todo, en la facilidad de adaptación del equipo a los cambios de estrategia y los nuevos requerimientos. Todo el equipo rema a la vez y en la misma dirección.
2. Talento
La confianza mutua, el entusiasmo y la pasión son contagiosos. Los miembros del equipo se sienten valorados, escuchados y saben que cada día aportan y son importantes para la causa común. Además, todos sienten que pueden confiar en los demás y que el feedback, tan necesario para crecer y mejorar, se da y se recibe de forma honesta y constructiva.
3. Productividad
En ambientes de confianza, positivos y donde predominan emociones y estados de ánimo agradables se trabaja mejor. Y cuando trabajas mejor, produces más.
4. Resultados
Y, por último, como ya sabes, el todo es mucho más que la suma de las partes. Si todos los miembros del equipo producís más, tú, tu equipo y la organización entera obtendréis de forma exponencial mejores resultados.
De hecho, a lo largo de la historia encontramos exitosos empresarios y líderes de organizaciones completamente jerarquizadas con opiniones en la línea del liderazgo horizontal:
“Los líderes sobresalientes hacen un esfuerzo extra para aumentar la autoestima de su personal. Si la gente cree en sí misma, es increíble lo que puede conseguir”.
Sam Walton
La principal diferencia es que entonces consideraban que solo unos pocos eran los llamados a ejercer ese liderazgo del que ellos hablaban.
Algunas desventajas del liderazgo horizontal.
Como en todo, también este tipo de liderazgo presenta ciertas desventajas que, en general, van a depender mucho del tipo de organización.
Por ejemplo, sobre todo en organizaciones muy grandes con estructuras tradicionalmente muy jerarquizadas, pueden surgir algunas de estas dificultades:
- Lentitud a la hora de tomar decisiones importantes que afectan a más de un equipo de trabajo o a toda la organización.
- Mayor complicación a la hora de gestionar egos, es decir, personas con gran necesidad de protagonismo.
- Dificultad a la hora de delimitar la responsabilidad sobre cada tarea, especialmente cuando los resultados no son los esperados.
¿Quieres ejercer con éxito el liderazgo horizontal?
Lo primero es asegurarte de que tu organización es o está en el proceso de ser una organización horizontal. Es muy difícil tener éxito ejerciendo el liderazgo horizontal en una organización jerarquizada y vertical.
También es importante que ya tengas o quieras desarrollar las características principales de un líder horizontal, es decir, que seas una persona flexible, comunicativa, a la que le gusta escuchar y ser escuchada, que favorezca y promueva el feedback constructivo y honesto en todas las direcciones y, sobre todo, que seas una persona empática, emocionalmente inteligente, y que seas capaz de sentir y transmitir entusiasmo y pasión por lo que haces.
Por último, rodéate de talento y cuídalo.
Se necesitan profesionales que quieran y puedan ser grandes líderes cuando toque serlo, pero que también estén dispuestos a ser grandes seguidores cuando sea necesario.
Y recuerda: el liderazgo se trata, ahora más que nunca, de relaciones, no de posiciones.
Cuéntame qué opinas o qué dificultades encuentras a la hora de ejercer el liderazgo horizontal.
Gracias y hasta pronto,
Cristina
PD: Hay mucho más sobre liderazgo que te iré contando en próximas entradas. Entre tanto, si te ha gustado esta entrada y quieres saber más, te recomiendo este artículo de Trusted Advisor (en inglés) o este otro de CincoDías (en español). También te animo a escribirnos. Estaremos encantados de escucharte, resolver tus dudas y contarte todo lo que quieras saber.
mega encantado mil gracias
¡Muchas gracias a ti por tu comentario, Almudena!