Flat Preloader Icon
NEXLEVO


6 claves para mejorar tu comunicación y potenciar así tu éxito personal y profesional.

mejorar-comunicación
28 Ene, 2021
Cristina Iglesias

Seguro que ya lo has comprobado.

¿Qué tienen en común las personas con más éxito y más influyentes?

El éxito personal y profesional depende de tu facilidad para relacionarte con los demás.

Y el aspecto más importante de las relaciones es la comunicación porque nos permite:

  • Intercambiar ideas y experiencias.
  • Compartir sentimientos y actitudes.
  • Expresarnos y saber más de nosotros mismos, de los demás y del medio en el que vivimos.

Quizá piensas que con el avance de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación, y la aparición de las redes sociales, las claves para mejorar tu comunicación han cambiado mucho en los últimos 30 años pero, como verás al leer el resto de este artículo, no lo han hecho tanto.

1. Piensa para qué quieres hablar y qué quieres decir.

Piensa antes de hablar.

Ten presente para qué quieres hablar y qué es exactamente lo que quieres transmitir. Es decir, considera cuál es tu intención comunicativa, tu objetivo.

Bajo esta premisa, tu preparación del discurso no será el mismo. Tu predisposición tampoco. Y es importante tenerlo en cuenta.

Por ejemplo, tu intención puede ser:

  • Convencer
  • Tener razón
  • Desahogarte
  • Defenderte

O bien:

  • Narrar
  • Describir
  • Argumentar
  • Enseñar

En el primer caso, te centras únicamente en ti sin tener en cuenta al otro. Por tanto, es más importante para ti hablar y conseguir tu propósito que cuidar esa comunicación, escuchar al otro o recibir feedback.

En cambio, en la segunda opción necesitas tener en cuenta al otro para conseguir tu objetivo. Te conviene valorar cómo va a entenderte mejor o qué tipo de historia le puede interesas más. Es decir, tú ya no eres lo único importante, sino que tu interlocutor adquiere un gran protagonismo.

2. Ten muy presente a quién te vas a dirigir.

Porque una comunicación siempre es cosa de, al menos, dos personas.

Para que tu comunicación sea eficiente, es obvio que no basta con tener claro el “para qué”. También necesitas tener muy en cuenta “a quién” te vas a dirigir.

Más allá de los aspectos más habituales, como son la edad del interlocutor al que te diriges, sus conocimientos y su experiencia, y vuestra relación o grado de confianza, es fundamental tu capacidad para empatizar  e identificarte con la otra persona, y apreciar sus sentimientos.

Hace unos meses el dueño de un restaurante del norte de España me planteaba su dificultad para hacer que el chef de su cocina confiase en él y en sus planes para hacer frente a la pandemia del Covid-19. A través del Coaching, se dio cuenta de que lo que necesitaba era “hablarle en su idioma”, tener en cuenta que el chef había tenido que cerrar su anterior restaurante y tenía miedo a que se repitiese la experiencia. Cambió su forma de comunicarse con él, empezó a hacerlo desde la empatía, teniendo en cuenta la historia y las emociones del chef, y consiguió formar un gran equipo con él, y transmitirle su ilusión y confianza en el futuro.

No hables a los demás como te gustaría que te hablasen a ti sino como tú crees que les gustaría o necesitan que les hablen a ellos.

No siempre es fácil, pero seguro que siempre es posible.

3. Elige el medio de comunicación más adecuado.

Presencial, teléfono, correo postal, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales…

Hoy en día las opciones son muchas, pero no todas sirven para los mismos propósitos.

Por ejemplo:

  • ¿Utilizarías una red social para transmitir la planificación de un proyecto?
  • ¿Crees que una publicación en una red social es lo más adecuado para resolver un conflicto?
  • ¿Comunicarías un despido utilizando un correo electrónico?

Es importante que elijas el medio de comunicación a utilizar teniendo en cuenta, sobre todo, para qué quieres comunicarte, qué quieres transmitir y con quién te vas a comunicar. Además, el medio de comunicación que elijas será determinante a la hora de seleccionar adecuadamente las palabras que vas a utilizar.

4. Usa exactamente las palabras necesarias.

Ni más ni menos.

Para mejorar tu comunicación no necesitas hablar más. Necesitas hablar lo justo y necesario, eligiendo cuidadosamente las palabras que vas a utilizar.

¿Y qué palabras son exactamente las necesarias en cada situación?

Para saberlo debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Para qué vas a comunicarte: no necesitas las mismas palabras para describir algo que te ha ocurrido que para argumentar una decisión que afecta a la gestión de tu equipo, por ejemplo.
  • Con quién te vas a comunicar: no es lo mismo comunicarte con una única persona que con un grupo. Y no es igual dirigirte a un amigo, a un familiar o al director de ventas de tu empresa.
  • Cómo vas a comunicarte:sin duda el medio de comunicación que vas a utilizar también es importante a la hora de elegir las palabras necesarias. No se utilizan las mismas palabras en una comunicación cara a cara o por escrito, ni si se trata de una comunicación pública o privada, o va a ser oral o escrita, etc.

5. Escucha con plena atención.

¿Te ha ocurrido alguna vez que durante una conversación te descubres más pendiente de pensar qué vas a decir tú que de lo que tu interlocutor está diciendo?

¿O te ha pasado que cuando estás hablando la otra persona se pone a mirar hacia otro lado o al móvil?

«No esperes a que te toque el turno de hablar; escucha de veras y serás diferente”.

Charles Chaplin

Para mejorar tu comunicación no solo tienes que escuchar, sino que tienes que hacer sentir a la otra persona que la estás escuchando.

Haz que tu mente esté únicamente en esa conversación y en lo que la persona que tienes en frente te está transmitiendo.

Y no escuches solo con tus oídos, escucha con “todo tú».

6. Cuida la comunicación no verbal.

Como ya habrás oído más de una vez, no solo comunicamos con nuestras palabras, sino que lo hacemos también con nuestro cuerpo, gestos, expresión facial o tono de voz.

¿Quieres hacer la prueba? Cuando alguien te pregunté qué tal estás, contesta “muy bien”, pero hazlo con la cabeza cabizbaja, una mueca de tristeza y un tono de voz apagado. ¿Qué crees que tendrá más peso en esa comunicación, tus palabras o tu comunicación no verbal?

Intenta siempre que tu comunicación no verbal no solo acompañe, sino que enfatice tus palabras. Busca apoyo en la posición de tu cuerpo, los gestos de tus manos, la expresión de tu cara y el lenguaje de tu mirada.

Conseguirás mejorar tu comunicación porque será mucho más clara y eficiente y porque el conjunto será coherente.

¿Quieres mejorar tu comunicación?

No hables por hablar.

Recuerda que a veces un silencio es la palabra más importante.

Y cuida cada aspecto importante de cualquier acto de comunicación:

  • El emisor: tu objetivo, tu escucha y tu comunicación no verbal.
  • El mensaje: qué quieres transmitir y cómo lo vas a transmitir.
  • El receptor:  quién es y cómo es, qué piensa y cómo se siente.

Pruébalo hoy mismo y cuéntame qué tal te ha ido o qué dificultades has encontrado al intentar mejorar tu comunicación.    

      

Gracias y hasta pronto,

Cristina

PD: En este artículo nos hemos centrado únicamente en las 6 claves más importantes para mejorar la comunicación y hemos querido hacerlo de forma clara y concisa. En próximos artículos iremos desgranando cada una de ellas y hablaremos de otros aspectos importantes para que mejores tus competencias comunicativas. Entre tanto, si te ha gustado esta entrada y quieres saber más, te recomiendo el libro Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida, de Marshall B. Rosenberg, proceso de comunicación sobre el que puedes saber más aquí. También te animo a escribirnos. Estaremos encantados de escucharte, resolver tus dudas y contarte todo lo que quieras saber.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

 

Con esta herramienta conseguirás analizar claramente cómo quieres vivir, qué carrera profesional deseas, qué puedes ofrecer a cambio y qué necesitas para conseguirlo.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

 

Con esta herramienta conseguirás tomar conciencia de las distintas áreas que componen tu vida y decidirás en qué aspectos quieres trabajar y mejorar para aumentar tu satisfacción personal y mejorar tu vida.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

 

Con esta herramienta conseguirás darte cuenta de los aspectos de tu forma de ser y tu comportamiento que muestras más abiertamente y menos a los demás y cómo ellos te perciben en base a esa información.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!