Flat Preloader Icon
NEXLEVO


Cómo mejorar una relación difícil en 6 sencillos pasos.

mejorar-relacion-dificil
23 Abr, 2021
Cristina Iglesias

Piénsalo.

Seguro que alguna de tus relaciones interpersonales es una relación difícil.

Hablamos de relaciones que te incomodan, capaces de estropearte tu mejor día. Que te hacen sentir frustración o enfado y que, en general, sacan lo peor de ti.

Relaciones que quizá te gustaría evitar pero que, por motivos familiares, laborales o sociales, tienes que mantener.

Pero, como te contamos a continuación, hay algunos sencillos pasos que puedes seguir para conseguir mejorar una relación difícil.

1. Decide si realmente quieres (o necesitas) mejorar esa relación difícil y por qué

Decide si esa relación es importante para ti o no y por qué.

Mejorar una relación difícil requiere tiempo y esfuerzo. Es importante que tengas clara cuál es tu motivación.

No siempre puedes elegir las relaciones que quieres o necesitas mantener y las que no. Puede haber relaciones que, de alguna forma, tengas impuestas y que no quieras pero que necesites mantener.

Sean de un tipo o de otro, tienes que encontrar el motivo por el que mejorar esa relación es importante para ti.

Puedes preguntarte, por ejemplo, ¿cómo cambiaría tu vida a peor si no tuvieses esa relación? O, quizá, ¿cómo cambiaría la vida de alguien importante para ti si esa relación no existiese?

2. Analiza por qué es una relación difícil

No es lo mismo que la relación no haya sido nunca buena o que lo haya sido en el pasado y, posteriormente, se haya convertido en una relación difícil por cualquier motivo.

Relaciones que en el pasado fueron buenas.

Para mejorar una relación difícil que en el pasado fue buena, puedes hacerte preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué ha cambiado desde entonces para que la relación haya pasado a ser una relación difícil?
  • ¿Crees que fue debido a un cambio en vosotros, las personas involucradas, o a un cambio de las circunstancias?
  • ¿Qué hacía que la relación fuese buena?
  • ¿Cuál crees que fue el desencadenante que hizo que se convirtiese en una relación difícil?
  • Si tienes claro cuál fue ese detonante, ¿qué crees que podrías hacer para intentar que la relación vuelva a ser buena o, por lo menos, que deje de ser difícil?

Relaciones que desde el inicio siempre han sido relaciones difíciles.

Si la relación siempre ha sido difícil, hazte preguntas de este tipo para analizar las causas:

  • ¿Crees que siempre ha sido una relación difícil por cómo es la otra persona o por cómo actúa?
  • ¿Qué es lo que más te molesta de su forma de ser y por qué?
  • ¿Consideras que su forma de ser es de por sí difícil o, simplemente, vuestras formas de ser son totalmente opuestas y eso afecta a vuestra relación?
  • ¿Qué es lo que más te molesta de su forma de actuar y por qué?
  • ¿Piensas que esa persona actúa intencionadamente de forma perjudicial para ti o para tus intereses?

3. Elige si quieres ser víctima o responsable de esa relación difícil

Decidir ser víctima de la situación o responsable es, quizá, el aspecto que más va a influir a la hora de querer mejorar una relación difícil.

¿Qué pasa si decides, consciente o inconscientemente, ser la víctima?

Por definición, si eres la víctima significa que sufres o padeces el daño que la otra persona causa.

Eso implica, por un lado, que la otra persona te está haciendo sufrir o padecer; es decir, que la otra persona es la culpable de ese sufrimiento. Por otro lado, ser víctima implica que no hay nada que tú puedas hacer para cambiar esa situación. Tu capacidad de acción es nula porque el otro es el culpable y es el que puede hacer algo para que tú dejes de sufrir.

Sin embargo, cuando decides que no eres víctima sino que eres responsable de esa relación difícil, estás declarando que en tus manos está la capacidad de hacer algo para mejorarla. Que tú puedes hacer algo por dejar de sufrir o padecer. Tu capacidad de acción existe y llega hasta donde tú decidas.

En ningún momento al reconocerte responsable estás aceptando que seas culpable o no de la situación. Lo que estás aceptando es que tienes la posibilidad de cambiar las cosas. En este caso, tienes la posibilidad de llevar a cabo distintas acciones para mejorar esa relación difícil que te incomoda.

4. No dejes de ser tú mismo para mejorar una relación difícil

En ningún caso dejes de ser tú mismo para cambiar una situación difícil.

Cuando hablamos de “dejar de ser tú mismo” nos referimos a dejar de lado tus valores, tus principios o tu verdadera esencia para “agradar” o para “encajar”. Tampoco dejes de lado tus necesidades.

Hay dos motivos fundamentales por los que dejar de ser tú mismo no es una buena idea:

Siempre es importante que transmitas seguridad y confianza en ti mismo, en tu forma de ser y de actuar. Una actitud confiada genera confianza en los demás. Por el contrario, una actitud insegura genera desconfianza e inseguridad en quienes te rodean.

Para dejar de lado tu esencia tendrás que hacer un esfuerzo continuo y consciente, pero aún así, en los momentos de más tensión, incomodidad o estrés que esas relaciones difíciles te provocan, volverá a surgir tu verdadero “yo” y pensarás que tanto esfuerzo no habrá servido para nada, así que te sentirás frustrado o decepcionado.

5. Practica la asertividad, la empatía y la paciencia

Estas 3 actitudes te ayudarán sin duda a mejorar tu relación difícil.

Practicar la asertividad implica que seas capaz de expresar tus opiniones, necesidades y sentimientos en el momento adecuado, sin mostrar signos de ansiedad, enfado o nerviosismo, y siendo capaz de reclamar lo que tú consideres justo pero sin que eso afecte a los derechos de los demás.

Puedes conseguir mejorar tu asertividad intentando, por ejemplo:

  • Comunicarte de forma simple y directa, sin rodeos ni discursos interminables.
  • Mostrarte confiado y seguro. Cuida para conseguirlo tu lenguaje corporal, tu tono de voz y las palabras exactas que utilizas. No intentes justificar tu opinión; simplemente es la tuya y no necesita más explicaciones.
  • Mantener la calma. No la pierdas porque la otra persona no esté de acuerdo, porque quiera imponer su criterio o porque no utilice las formas adecuadas. Recuerda que solo tú eres responsable de tu forma de comportarte y reaccionar.

Practicar la empatía implica que seas capaz de ponerte en el lugar del otro. Esto significa que eres capaz de entender de qué forma la otra persona está viviendo una situación en concreto y de tener en cuenta sus sentimientos y su estado de ánimo a la hora de relacionarte con ella.

Algunas acciones que puedes llevar a cabo para mejorar tu empatía son:

  • Desarrollar y practicar la escucha activa. Es decir, atender a la otra persona con todos tus sentidos y con la predisposición de entender y comprender su mensaje, no solo verbal sino también emocional y corporal.
  • Dejar a un lado tus propios juicios y creencias. Recuerda que no eres tú la persona que está hablando o que está viviendo una determinada situación. No intentes justificar su lenguaje o su comportamiento desde tu perspectiva de la vida y de la situación.
  • Mostrar interés, no dar consejos si no te los piden y no relativizar la situación ni sacar conclusiones precipitadas.

Practicar la paciencia con los demás implica darles la oportunidad de ser ellos mismos, con sus virtudes y sus defectos, sin juzgarlos y sin intentar cambiarlos.

Para practicar la paciencia puedes, por ejemplo:

  • Centrarte en la persona con la que te estás relacionando, en su forma de ser, en lo que ella necesita en ese momento en concreto.
  • No tener prisa, disfrutar del momento y pensar de qué forma ese instante es importante para ti o para la relación.
  • Utilizar tu respiración para ayudar a concentrarte en el momento actual.

6. Respeto y educación

Sin respeto no puede haber comunicación. Y sin comunicación no hay relación.

Respeto y educación, y buenos modales, son las bases de cualquier relación y, por supuesto, también de las relaciones difíciles.

«Una mente educada es capaz de entretener un pensamiento, sin aceptarlo.«

Aristóteles

Aunque a veces lo parezca, nunca han dejado de ser importantes y nunca dejarán de serlo.

Tratar a la otra persona con respecto y educación te ayudará a transmitir esa sensación de confianza y seguridad en ti mismo de la que hablábamos anteriormente.

Te ayudará también a no perder la calma y a gestionar mejor tus emociones.

Algunas señales de respeto y educación básicas en cualquier relación son, por ejemplo:

  • Saludar de forma cordial
  • Escuchar sin interrumpir
  • Hablar sin ofender y sin intentar dañar al otro
  • No alzar la voz ni gritar
  • Aceptar las diferencias

¿Quieres mejorar una relación difícil?

¿Para qué y por qué?

Esas son las dos preguntas más importantes que tienes que responderte a la hora de plantearte mejorar una relación difícil.

Además, ten en cuenta qué necesitas tú de esa relación e intenta tener presente también las necesidades de la otra persona.

Cuida la forma en la que te comunicas, practica la asertividad y no pierdas tus buenos modales.

Haz la prueba con alguna de tus relaciones difíciles y cuéntame qué tal te ha ido o qué dificultades encuentras.

Gracias y hasta pronto,

Cristina

PD: Te animo a escribirnos y preguntarnos, o compartir con nosotros lo que quieras sobre este tema. ¡Estaremos encantados de escucharte, resolver tus dudas y contarte todo lo que quieras saber!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

 

Con esta herramienta conseguirás analizar claramente cómo quieres vivir, qué carrera profesional deseas, qué puedes ofrecer a cambio y qué necesitas para conseguirlo.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

 

Con esta herramienta conseguirás tomar conciencia de las distintas áreas que componen tu vida y decidirás en qué aspectos quieres trabajar y mejorar para aumentar tu satisfacción personal y mejorar tu vida.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

 

Con esta herramienta conseguirás darte cuenta de los aspectos de tu forma de ser y tu comportamiento que muestras más abiertamente y menos a los demás y cómo ellos te perciben en base a esa información.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!