Flat Preloader Icon
NEXLEVO


Cómo mejorar tu autoestima para vivir plenamente y feliz.

mejorar-autoestima
17 Jun, 2021
Cristina Iglesias

Cómo mejorar la autoestima o, al menos, cómo crearla y mantenerla, debería ser una asignatura obligatoria en la escuela.

¿Por qué?

Porque la autoestima es una necesidad humana y, como tal, es fundamental para poder vivir una vida plena y saludable.

El entorno VUCA actual, complejo, cambiante y competitivo, nos exige ahora más que nunca ser personas con un sentido claro de la identidad, la competencia, el propósito y la valía.

Como veremos en este artículo, para mejorar tu autoestima no basta con saber lo que es o lo importante que es.

Si quieres conseguirlo tienes que poner en práctica ciertos comportamientos que fomenten la confianza en ti mismo, y en tu derecho a vivir tu vida de forma digna y plena, según tus principios y necesidades.

¿Qué es la autoestima?

A diario, en mi trabajo como coach, defino la autoestima como la valoración que hacemos de cómo creemos que somos, es decir, la valoración de nuestro autoconcepto.

Pero para entender mejor cómo puedes mejorarla, necesitamos entrar más en detalle.

Como te decía al principio, la autoestima es una necesidad humana fundamental, es decir, es algo que necesitas para funcionar eficazmente, para desarrollarte de forma saludable y, en último caso, para sobrevivir.

Está formada por dos componentes:

  1. Eficacia personal o la confianza en tu desempeño frente a los desafíos de la vida.
  2. Respeto por ti mismo o el hecho de considerarte merecedor de bienestar y satisfacción.

Es decir, la esencia de la autoestima es confiar en tu propia mente y saberte merecedor de la felicidad.

Eficacia personal.

La experiencia de sentir que has realizado algo de forma óptima, de haber sido eficaz, te genera un sentimiento de ser capaz, de tener el control sobre tu forma de actuar y, en definitiva, sobre tu vida, que te aporta seguridad y satisfacción contigo mismo.

Para entender mejor a qué me refiero y su importancia para tu autoestima, te voy a pedir que pienses en una situación que hayas vivido recientemente en la que hayas tenido la sensación de haberlo hecho bien, de haber actuado de forma óptima.

En mi caso, por ejemplo, recuerdo la puesta en marcha y organización de una actividad colectiva para la que se requería buscar el consenso de una veintena de personas, ejecutar la actividad en sí y conseguir que todo el mundo participara.

Esta sensación de eficacia personal, de haberlo hecho bien, no es una sensación permanente o inamovible.

Como seguro que has experimentado alguna vez, la satisfacción con nuestro rendimiento, con nuestra forma de actuar, varía según el día y la situación.

Hablamos por este motivo de una sensación media de eficacia personal positiva o negativa a lo largo del tiempo.

Respeto por ti mismo.

Pero esa sensación de eficacia personal no es suficiente para que tengas una buena autoestima.

Necesitas, además, saberte digno y merecedor del respeto de los demás. Sentirte en tu derecho de opinar y de decidir por ti mismo, de forma independiente a los demás.

La experiencia de sentir respeto hacia ti mismo hace posible que establezcas relaciones sanas basadas en la confianza y el respeto mutuo; relaciones positivas y satisfactorias en las que desarrollarte tanto personal como profesionalmente.

Es una sensación de ser capaz y suficiente como individuo independiente y también como individuo que forma parte de un colectivo.

¿Por qué es importante mejorar tu autoestima?

Tu nivel de autoestima tiene un gran impacto sobre todas las áreas de tu vida:

  • Desarrollo personal: de tu autoestima depende tu satisfacción contigo mismo y tu sensación de bienestar, tu confianza para asumir riesgos y afrontar retos y, en definitiva, para salir de tu zona de confort y conseguir ir evolucionando y transformándote en la persona que quieres ser, con tus virtudes y tus defectos, con tus aciertos y tus errores.
  • Carrera profesional: tu forma de desempeñarte en el trabajo depende en gran medida de tu autoestima. Cómo hablas en público o haces presentaciones, cómo planteas propuestas o das tu opinión, cómo te expresas y, finalmente, cómo perseveras en tu deseo de progresar y mejorar en tu carrera.
  • Relaciones interpersonales: la autoestima se asocia con la flexibilidad, la tolerancia y la asertividad necesarias para decir lo que opinas o lo que sientes independientemente de si es algo bueno o malo, o si estás de acuerdo o no con la otra persona.

Porque si uno cree en sí mismo,

no intenta convencer a los demás.

Porque si uno está contento consigo mismo,

no necesita la aprobación de los demás.

Porque si uno se acepta a sí mismo,

el mundo entero lo acepta también.

Lao – Tse

Principales beneficios de mejorar tu autoestima.

Sin ser una lista exhaustiva, te presento a continuación una relación de los principales beneficios de conseguir una autoestima alta:

  • Estarás mejor preparado para afrontar las dificultades y problemas que te puedan surgir tanto en tu vida personal como profesional.

El sentido de eficacia personal del que hablábamos antes te permite confiar en tus posibilidades, y ser capaz de apoyarte en tus fortalezas y tu capacidad de desarrollo y mejora para superar esos momentos difíciles.

  • Tendrás más y mayores aspiraciones puesto que sabes que eres capaz de esforzarte por aquello que deseas y perseverar hasta conseguirlo.

El esfuerzo y la capacidad no están en duda, por eso siempre estarás dispuesto a intentarlo y darlo todo por conseguir aquello que te propongas.

  • Tenderás a relacionarte de forma más abierta y expresiva, y estarás más dispuesto a conocer otros puntos de vista y a expresar los tuyos propios.

Al mejorar tu autoestima tendrás mayor confianza en tu forma de comunicarte, es decir, de escuchar plenamente a los demás y de expresarte con claridad y honestidad sin dejarte influenciar por lo que otros puedan pensar al respecto.

  • No tolerarás relaciones que dificulten tu desarrollo o que te dañen de cualquier forma en lo personal o lo profesional.

Tu sensación de eficacia personal y el respeto por ti mismo hacen que puedas elegir qué relaciones quieres mantener y fomentar, y de qué relaciones quieres prescindir.

Comportamientos con los que conseguirás mejorar tu autoestima.

En este apartado parto de los 6 pilares de la autoestima de Nathaniel Branden que quizás conozcas, pero explicados desde la disciplina del coaching y con una clara orientación a pasar a la acción para que consigas definitivamente mejorar tu autoestima.

1.   Vive conscientemente.

Este es el primer paso que debes dar para conseguir aumentar tu autoestima.

Necesitas confiar en tu mente, en tu capacidad de prestar atención con concentración y claridad a todo aquello que necesitas o quieres conocer, en tu capacidad de estar presente.

Tomar conciencia implica adquirir un conocimiento de algo a través de la reflexión, la observación y la interpretación de la información que te llega a través de tus sentidos.

Pero esa interpretación, esa forma en la que percibes la realidad, está influenciada por tus propias emociones y deseos, por eso el autoconocimiento es fundamental para conseguir vivir conscientemente.

2.   Acéptate a ti mismo.

Con lo que te gusta de ti y con lo que no te gusta.

No sirve de nada que estés en lucha constante contigo mismo, con aquello que no aceptas ni reconoces de ti.

En cambio, sí te ayudará reconocerlo y ser capaz de experimentarlo, de compartirlo y de trabajarlo para que, si quieres, lo puedas cambiar.

Te ayudará reconocer que es una parte más de ti con la que no te identificas y que no te define, pero que está ahí y que también tienes que ser capaz de mirar y de prestarle atención.

Si te niegas a aceptar que te has equivocado, ¿cómo vas a ser capaz de pedir perdón y rectificar?

Si no reconoces que algo que provoca ansiedad, ¿cómo vas a ser capaz de superarlo y mejorar?

3.   Asume tu responsabilidad.

Acepta que tú tienes el control sobre tu vida, que eres responsable de tus elecciones, tus acciones y tus logros.

Cuando aceptamos, escogemos o asumimos plenamente la responsabilidad sobre lo que pensamos y lo que hacemos, el compromiso que adquirimos con nuestro objetivo aumenta, y lo mismo sucede con nuestro rendimiento y, por tanto, con la satisfacción obtenida.

Todos sabemos que no es lo mismo elegir quedarnos a trabajar una hora más que nos obliguen a hacerlo.

O no es lo mismo poder escoger qué carrera universitaria cursar o qué carrera profesional realizar que nos la impongan.

En nuestra capacidad de elección se asientan también nuestra identidad y nuestra valía, nuestra sensación de soy importante y relevante para mi vida.

Si puedes elegir, tienes también que asumir la responsabilidad de tu elección.

4.   Practica la autoafirmación.

La autoafirmación es la convicción de que tus deseos, necesidades y valores son importantes.

Por tanto, practicar la autoafirmación supone ser auténtico, hablar y actuar desde esos deseos, necesidades y valores, sin temor a lo que los demás piensen u opinen de ti.

Es tener la suficiente confianza en ti mismo como para afrontar una negociación difícil, aportar tu punto de vista en cualquier discusión o decir “no” cuando te hacen una petición que no quieres atender.

En las relaciones profesionales, entre los miembros de un equipo se da con mucha frecuencia el hecho de no atreverse a dar su opinión o a expresar cualquier necesidad que puedan tener por temor a las consecuencias por parte del jefe o al qué dirán del resto de los compañeros.

Si eres capaz de practicar la autoafirmación, conseguirás también mejorar tu autoestima.

5.   Ten claro tu propósito.

Tu propósito es tu objetivo.

Si tienes claro tu objetivo, encontrarás la forma de alcanzarlo; si no, será imposible que lo consigas.

Estamos acostumbrados a hablar de propósito en el ámbito profesional. Hablamos del objetivo a nivel de cuenta de resultados, hablamos de objetivos en las evaluaciones de desempeño, etc.

¿Pero qué pasa con tu propósito vital?

Necesitas tener un propósito de vida que te marque la dirección a seguir, que te haga sentirte satisfecho y realizado en cada momento porque avanzas siendo coherente con tus deseos, necesidades y valores.

Una vez que tienes claro tu propósito, necesitas fijar el plan de acción que crees que te va a llevar a alcanzarlo y, muy importante, ser capaz de chequear a lo largo del tiempo si tu conducta y los resultados que vas obteniendo te están conduciendo a donde querías llegar o necesitas hacer algún ajuste.

6.   Integridad personal.

Por último, cuando sabes que estás avanzando en la dirección que te has marcado según tu propósito, y que lo haces siendo coherente con tus deseos, necesidades y valores, tu autoestima se refuerza porque te sientes bien, satisfecho y capaz.

Hablamos de tener integridad personal cuando tu conducta es congruente con tus valores.

De tu integridad personal depende que seas una persona en la que se puede confiar, una persona de palabra.

No solo hablamos de que los demás confíen en ti, sino también de la confianza en ti mismo.

Piensa, por ejemplo, cómo te sientes cuando por cualquier motivo actúas en contra de alguno de tus valores. Si es algo puntual, serás capaz de analizar lo ocurrido y relativizarlo. Si ese comportamiento es algo habitual, confiarás menos en ti mismo y, por tanto, tu autoestima se verá resentida.

¿Quieres conseguir mejorar tu autoestima y vivir plenamente y feliz?

Lo primero que tienes que hacer es tener una idea clara de cómo es tu autoestima, por ejemplo, en una escala del 1 al 10 ¿qué valor le darías a tu autoestima?

A continuación, analiza ese valor. ¿Por qué un 4 o un 7? ¿Cómo es tu sentido de eficacia personal y de respeto por ti mismo?

También te ayudará pensar en situaciones concretas de tu día a día en los que ese nivel de autoestima se manifiesta. A lo mejor te ocurre que en un contexto profesional tu autoestima es de un 8, pero que en un contexto más personal o social es de un 4.

Por último, revisa los 6 comportamientos para conseguir aumentar tu autoestima que te detallo en este artículo y, para cada uno de ellos, piensa en situaciones de tu día a día en las que puedes ponerlos en práctica y atrévete a hacerlo.

¡Ah! Y no olvides que mejorar tu autoestima es algo que no se consigue de un día para otro, sino que es un proceso con el que a lo largo del tiempo conseguirás que tus comportamientos refuercen tu autoestima y, esa misma autoestima, irá modificando también tus comportamientos.

Como siempre, te invito a que me escribas y me cuentes cómo es tu autoestima o qué tal te ha ido poniendo en práctica los comportamientos que te comento en este artículo.

Gracias y hasta pronto,

Cristina

PD: Hay mucho más sobre la autoestima que te iré contando en próximas entradas. Entre tanto, si te ha gustado esta entrada y quieres saber más, te recomiendo el libro Los seis pilares de la autoestima de Nathaniel Branden o nuestra entrada sobre Cómo aprender a decir NO desde tu autoestima y la seguridad en ti mismo. También te animo a escribirnos. Estaremos encantados de escucharte, resolver tus dudas y contarte todo lo que quieras saber.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

AUMENTA TUS OPCIONES DE CONSEGUIR LA CARRERA PROFESIONAL QUE DESEAS

 

Con esta herramienta conseguirás analizar claramente cómo quieres vivir, qué carrera profesional deseas, qué puedes ofrecer a cambio y qué necesitas para conseguirlo.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

AUMENTA TU SATISFACCIÓN PERSONAL Y MEJORA TU VIDA

 

Con esta herramienta conseguirás tomar conciencia de las distintas áreas que componen tu vida y decidirás en qué aspectos quieres trabajar y mejorar para aumentar tu satisfacción personal y mejorar tu vida.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

CONOCE Y COMPRENDE TU FORMA DE RELACIONARTE CON LOS DEMÁS Y MEJORA TUS RELACIONES

 

Con esta herramienta conseguirás darte cuenta de los aspectos de tu forma de ser y tu comportamiento que muestras más abiertamente y menos a los demás y cómo ellos te perciben en base a esa información.

He leído y acepto la Política de Privacidad*

 

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!

MASTERCLASS GRATUITA

EFECTO WORKINESS

He leído y acepto la Política de Privacidad*

You have Successfully Subscribed!